Todo lo que necesitas saber sobre el gluten
2 min read


En los últimos años, el gluten ha pasado de ser un término conocido solo por expertos en nutrición a convertirse en un tema de conversación común en muchas mesas alrededor del mundo. Con el creciente interés en la salud y las dietas, cada vez más personas se preguntan si deberían eliminar el gluten de su alimentación. A continuación, abordaremos algunas de las preguntas más comunes sobre el gluten, sus efectos y la necesidad de evitarlo.
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. Es responsable de la elasticidad de la masa, lo que permite que los panes y otros productos horneados mantengan su forma. Aunque ha sido consumido durante siglos, en los últimos tiempos ha sido objeto de debate debido a su relación con ciertas condiciones de salud.
¿Quién debe evitar el gluten?
La mayoría de las personas pueden consumir gluten sin problemas. Sin embargo, existen tres grupos que deben evitarlo: personas con enfermedad celíaca, aquellos con sensibilidad al gluten no celíaca y personas con alergia al trigo.
Enfermedad celíaca: es una enfermedad autoinmune en la cual la ingesta de gluten daña el revestimiento del intestino delgado, lo que impide la absorción adecuada de nutrientes. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, diarrea, fatiga y pérdida de peso, entre otros.
Sensibilidad al gluten no celíaca: algunas personas experimentan síntomas similares a los de la enfermedad celíaca al consumir gluten, pero no muestran el daño intestinal característico de la enfermedad. Aunque esta condición no está completamente comprendida, se recomienda que estas personas eviten el gluten.
Alergia al trigo: es una reacción alérgica al trigo que puede causar desde problemas digestivos hasta reacciones respiratorias y cutáneas. En este caso, el gluten es solo una de las muchas proteínas del trigo que pueden desencadenar una respuesta alérgica.
¿El gluten engorda?
No hay evidencia que sugiera que el gluten por sí mismo cause aumento de peso. Sin embargo, muchos productos que contienen gluten también son ricos en calorías y carbohidratos refinados, como panes, pasteles y pastas, lo que podría contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. Por otro lado, muchas personas que adoptan dietas sin gluten tienden a perder peso, pero esto suele deberse a que eliminan de su dieta alimentos procesados y azúcares, no al gluten en sí.
¿Es más saludable una dieta sin gluten?
Para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, evitar esta proteína es crucial para su salud. Sin embargo, para quienes no tienen estas condiciones, no hay evidencia sólida de que eliminar el gluten ofrezca beneficios para la salud. De hecho, muchos productos sin gluten son más procesados y contienen menos fibra, vitaminas y minerales que sus versiones con gluten. Por lo tanto, una dieta sin gluten no es intrínsecamente más saludable y puede incluso ser menos equilibrada si no se maneja adecuadamente.
¿Cómo saber si soy intolerante al gluten?
Si sospechas que el gluten te está causando problemas, es importante no autodiagnosticarse. Lo mejor es consultar a un médico, quien podría recomendarte pruebas específicas para detectar la enfermedad celíaca o una posible sensibilidad al gluten. También podría sugerir una dieta de eliminación supervisada para observar cómo reacciona tu cuerpo sin gluten.
Conclusión
El gluten es un componente normal en la dieta de la mayoría de las personas, y solo un pequeño porcentaje de la población necesita evitarlo por razones de salud. Si bien puede haber beneficios para algunas personas al eliminar el gluten, es esencial hacerlo bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar deficiencias nutricionales. La clave, como en muchas áreas de la alimentación, es el equilibrio y la personalización según las necesidades individuales.
También te puede interesar:
Libros recomendados: