¿Quién debe evitar el gluten?

2 min read

¿quién debe evitar el gluten?
¿quién debe evitar el gluten?

El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Aunque ha sido un componente básico en la alimentación durante siglos, en las últimas décadas ha surgido una mayor conciencia sobre los efectos del gluten en la salud, lo que ha llevado a muchas personas a preguntarse si deberían evitarlo. Sin embargo, no todos necesitan eliminar el gluten de su dieta. Este artículo explora quiénes realmente deberían evitarlo y por qué.

Personas con enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune en la que el consumo de gluten provoca una respuesta inmune anormal en el intestino delgado. Esta respuesta daña las vellosidades intestinales, estructuras que son esenciales para la absorción de nutrientes. Como resultado, las personas con enfermedad celíaca pueden sufrir desnutrición, anemia, pérdida de peso, fatiga, y problemas digestivos como diarrea y dolor abdominal.

Para quienes padecen esta condición, evitar el gluten no es una elección, sino una necesidad estricta. Incluso pequeñas cantidades de gluten pueden desencadenar una respuesta inmune y causar daño intestinal, por lo que es vital seguir una dieta completamente libre de gluten.

Personas con sensibilidad al gluten no celíaca

La sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) es un trastorno menos comprendido que la enfermedad celíaca. Las personas con SGNC experimentan síntomas similares a los de la enfermedad celíaca, como dolor abdominal, hinchazón, fatiga y dolor de cabeza, tras consumir gluten. Sin embargo, no presentan el daño intestinal característico de la enfermedad celíaca ni dan positivo en las pruebas de anticuerpos específicos.

Aunque la SGNC no conlleva el mismo riesgo de daño intestinal, quienes la padecen suelen encontrar alivio al eliminar el gluten de su dieta. Al no existir una prueba específica para esta condición, el diagnóstico se realiza generalmente después de descartar la enfermedad celíaca y la alergia al trigo, y al observar una mejora en los síntomas al seguir una dieta sin gluten.

Personas con alergia al trigo

La alergia al trigo es una reacción del sistema inmunológico a las proteínas presentes en el trigo, una de las cuales es el gluten. Esta condición puede causar una variedad de síntomas que van desde problemas digestivos hasta dificultades respiratorias, urticaria y, en casos graves, anafilaxia.

A diferencia de la enfermedad celíaca y la SGNC, la alergia al trigo no siempre requiere la eliminación del gluten en su totalidad, ya que el gluten también está presente en otros cereales como la cebada y el centeno. Sin embargo, las personas con esta alergia deben evitar el trigo en todas sus formas, lo que a menudo implica evitar alimentos que contienen gluten.

¿Y el resto de la población?

Para la mayoría de las personas sin enfermedad celíaca, SGNC o alergia al trigo, el gluten no representa un problema de salud. De hecho, los productos que contienen gluten suelen ser una fuente importante de fibra, vitaminas y minerales. Eliminar el gluten sin una razón médica puede llevar a deficiencias nutricionales si no se hace con cuidado y bajo la orientación de un profesional de la salud.

Conclusión

Aunque el gluten ha ganado notoriedad en los últimos años, no todas las personas necesitan evitarlo. Aquellos con enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celíaca o alergia al trigo deben seguir una dieta libre de gluten para proteger su salud. Para el resto de la población, no hay evidencia científica que respalde la eliminación del gluten como una práctica saludable. Como siempre, es importante tomar decisiones dietéticas basadas en la información adecuada y las necesidades individuales, preferiblemente bajo la guía de un profesional de la salud.