Propiedades de la Salvia
"la planta de la inmortalidad"
La salvia es una planta aromática de hojas de color verde plateado, muy apreciada por sus propiedades medicinales y culinarias y por su maravilloso aroma.
Un poco de historia
Codiciada desde la antigüedad por diversas culturas alrededor del mundo, era considerada una planta sagrada en el antiguo Egipto, donde la utilizaban para tratar diversas dolencias. Por otro lado, en el Imperio Romano, se la conocía como "la planta de la inmortalidad" y se creía que tenía, además de propiedades curativas, funciones protectoras.
Propiedades de la salvia
La salvia, conocida científicamente como Salvia officinalis, destaca por su variedad de beneficios:
Propiedades antiinflamatorias: Ayuda a reducir la inflamación del cuerpo. Esto puede ser beneficioso para tratar afecciones como la artritis y otros trastornos inflamatorios.
Efecto antimicrobiano: Con sus propiedades antimicrobianas, ayuda a combatir bacterias, virus y hongos. Siendo muy útil para tratar afecciones de la piel, infecciones respiratorias y problemas digestivos causados por estos microorganismos.
Mejora la digestión: La salvia se ha utilizado tradicionalmente para mejorar la digestión y aliviar síntomas como el malestar estomacal, los gases y la indigestión. Se cree que estimula la producción de enzimas digestivas y ayuda a reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal y sus propiedades antiespasmódicas ayudan a relajar los músculos del tracto digestivo, aliviando así los síntomas incómodos.
Propiedades antioxidantes: rica en antioxidantes, ayuda a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo. Esto puede contribuir a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.
Mejora la memoria y la concentración: varios estudios han demostrado que el consumo regular de salvia puede ayudar a mejorar la concentración, el enfoque y la claridad mental. Se cree que ciertos compuestos en la salvia pueden ayudar a proteger las células cerebrales y además, mejoran la transmisión de señales entre las neuronas.
Regulación hormonal: con propiedades hormonales que ayudan a equilibrar los niveles de estrógenos en el cuerpo, resulta beneficiosa para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos y los cambios de humor.
Aplicaciones y usos
En la cocina: la salvia se utiliza en la cocina para dar sabor a una variedad de platos, especialmente carnes, aves y salsas. Sus hojas tienen un aroma y sabor intensos, lo que la convierte en un ingrediente popular en muchas recetas.
Infusión: el té de salvia, que se consume por sus propiedades medicinales. por ejemplo, en la medicina tradicional, se utiliza para tratar afecciones como la gingivitis, la faringitis y la inflamación de las encías. (Se hacen gárgaras con la infusión para aliviar el dolor de garganta y reducir la inflamación)
Cosmética: la salvia se utiliza en la industria cosmética para la fabricación de productos para el cuidado del cabello y de la piel. Sus propiedades antimicrobianas, astringentes y antioxidantes la hacen útil en la lucha contra el acné y otros problemas cutáneos.
Contraindicaciones
Aunque la salvia tiene muchos beneficios, es importante hablar con un profesional de la salud antes de utilizarla como tratamiento para cualquier afección médica. Y es que, además de algunas contraindicaciones que se describen a continuación, algunas personas pueden ser alérgicas, por lo que es importante tener precaución al usarla por primera vez.
El uso de la salvia NO se recomienda durante el embarazo, porque puede estimular contracciones uterinas. Además, las personas que sufren de epilepsia deben evitar el consumo excesivo de salvia, ya que puede desencadenar convulsiones.
En conclusión, la salvia es un tesoro en la medicina natural por sus cualidades antibacterianas, astringentes, antioxidantes, antiinflamatorias, digestivas.. Pero eso si, no por ser natural, caigamos en el error de subestimar sus efectos nocivos de un uso incorrecto. Es importante que sigamos siempre las indicaciones de un profesional...