Los peligros de la vitamina E sintética

¿Cómo podemos identificarla?

2 min read

Vitamina E sintética
Vitamina E sintética

La vitamina E

La vitamina E es un nutriente esencial conocido por sus propiedades antioxidantes. Existen ocho formas de vitamina E, divididas en dos grupos principales: los tocoferoles y los tocotrienoles, que se obtienen de forma natural a partir de aceites vegetales, nueces y semillas o de forma sintética, a partir de procesos químicos en un laboratorio. 

La diferencia entre la vitamina E natural y la sintética puede influir en su eficacia y seguridad.

En comparación con otras vitaminas, donde el equivalente sintético puede ser casi tan efectivo como el natural, el caso de la vitamina E es toda una excepción, ya que la forma sintética no sólo resulta ineficaz sino que puede ser perjudicial.

Esto se debe a que la forma sintética no se absorbe ni se utiliza tan eficientemente en el cuerpo como la natural. Además, algunos estudios han sugerido que la vitamina E sintética podría tener otros efectos adversos en la salud, pudiendo aumentar el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares debido a la acumulación de isómeros inactivos. También puede interferir con la acción de otros nutrientes, como la vitamina K, afectando la coagulación sanguínea. Por estas razones, es preferible obtener vitamina E de fuentes naturales para asegurar mayor seguridad y eficacia.

¿Cómo podemos identificar la vitamina E natural?

Es crucial saber cómo diferenciar la vitamina E natural de la sintética para asegurarte de obtener todos los beneficios sin los posibles riesgos. Algunas recomendaciones a tener en cuenta: 

  • Etiqueta: La vitamina E natural suele etiquetarse como d-alfa-tocoferol, d-alfa-tocoferil-acetato o ácido d-alfa-tocoferil-succinato (RRR-alfa-tocoferol)  mientras que la sintética se etiqueta como dl-alfa-tocoferol o acetato de all-RAC-alfa-tocoferol.

  • Fuentes: Busca suplementos que mencionen fuentes alimenticias naturales como aceites vegetales, nueces y semillas.

  • Ingredientes: Lee la lista de ingredientes para asegurarte de que el suplemento no contiene aditivos o compuestos sintéticos.

Conclusión

En conclusión, la vitamina E sintética puede ser menos efectiva y potencialmente más nociva para la salud en comparación con su forma natural debido a diferencias en la estructura química, biodisponibilidad, y posibles efectos adversos asociados con su consumo a largo plazo en dosis altas.

Aunque es importante señalar que no todas las investigaciones concuerdan completamente en la magnitud de los riesgos asociados con la vitamina E sintética, y algunas personas pueden no experimentar efectos negativos. Sin embargo, se recomienda obtener vitamina E de fuentes naturales siempre que sea posible, como aceites vegetales, nueces, semillas y verduras de hoja verde, para asegurar una mayor seguridad y eficacia.