El desequilibrio de la cándida: causas, efectos y soluciones

¿Qué es la cándida?

La cándida es un tipo de levadura que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y que, en condiciones normales, no causa problemas y coexiste pacíficamente con otras bacterias y microorganismos en el cuerpo. Sin embargo, cuando hay un desequilibrio en el organismo, la cándida puede proliferar de forma excesiva y causar infecciones y problemas de salud.

La especie más común de cándida es la Candida albicans, que puede encontrarse en la piel, en el tracto digestivo, en la boca y en el sistema reproductivo. De hecho, cuando se encuentra en equilibrio, desempeña un papel importante tanto en la digestión como en la absorción de nutrientes.

Pero cuando existe una sobrepoblación por ejemplo en la boca, la cándida puede causar lo que comúnmente se conoce como "candidiasis oral" o "muguet". También puede dar lugar a infecciones por hongos en la piel o en el sistema reproductivo, causar infecciones por hongos vaginales en las mujeres. Además, un desequilibrio en la flora intestinal del tracto digestivo puede provocar un crecimiento excesivo de cándida, lo que se conoce como "síndrome de sobrecrecimiento de cándida".

¿Qué síntomas tiene su desequilibrio?

Un crecimiento excesivo de cándida en el cuerpo puede tener una serie de efectos negativos en la salud. Algunos de los síntomas comunes de un exceso de cándida incluyen infecciones por hongos, fatiga crónica, problemas digestivos, cambios de humor, alergias, infecciones del tracto urinario, dificultades para perder peso y niebla mental.

Además, la cándida también puede debilitar el sistema inmunológico, lo que puede hacer que el cuerpo sea más susceptible a otras infecciones y enfermedades.

¿Qué provoca el desequilibrio de la cándida?

  1. Uso de antibióticos: Los antibióticos pueden alterar el equilibrio natural de microorganismos en el cuerpo, lo que puede permitir que la Candida albicans crezca sin control. Los antibióticos eliminan bacterias beneficiosas que normalmente controlan el crecimiento de hongos como la Candida.

  2. Sistema inmunológico debilitado: Un sistema inmunológico debilitado, ya sea debido a condiciones médicas, como el VIH/SIDA, el cáncer o la diabetes, o debido a factores como el estrés crónico o la mala alimentación, puede hacer que el cuerpo sea menos capaz de controlar el crecimiento de Candida.

  3. Consumo excesivo de azúcar y carbohidratos: La Candida albicans se alimenta de azúcares y carbohidratos, por lo que un consumo excesivo de estos alimentos puede provocar su crecimiento excesivo en el cuerpo.

  4. Cambios hormonales: Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, la menstruación o el uso de anticonceptivos hormonales, pueden favorecer su sobrecrecimiento.

  5. Uso de corticosteroides: Los corticosteroides, ya sea en forma de medicamentos recetados o inhalados, pueden debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones por Candida.

  6. Factores ambientales: La exposición a ambientes húmedos y cálidos, como el uso de ropa ajustada y húmeda durante períodos prolongados o la permanencia en ambientes con alta humedad, puede crear condiciones favorables para su crecimiento.

¿Cómo podemos eliminar el exceso de cándida en el cuerpo?

Eliminar el exceso de cándida en el cuerpo puede requerir un enfoque holístico que aborde la dieta, el estilo de vida y, en algunos casos, el uso de medicamentos antifúngicos. Algunas estrategias para eliminar la cándida incluyen:

1. Dieta anti-cándida: Eliminar el azúcar, los carbohidratos refinados y los alimentos procesados, ya que estos pueden alimentar su crecimiento. Y, en su lugar, se recomienda consumir alimentos ricos en fibra, verduras, proteínas magras y grasas saludables.

2. Suplementos: Algunos suplementos como el aceite de orégano, el ajo, el extracto de semilla de pomelo y las probióticos pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y combatir el exceso de cándida.

3. Medicamentos antifúngicos: En casos severos, un profesional de la salud puede recetar medicamentos antifúngicos para combatir la cándida. Estos medicamentos pueden ser en forma de pastillas, cremas o supositorios, dependiendo de la ubicación de la infección.

4. Reducción del estrés: El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico, lo que puede empeorar los problemas de cándida. En consecuencia, la reducción del estrés a través de técnicas como la meditación, el yoga o la terapia puede ser beneficiosa para combatir la cándida.

Es importante tener en cuenta que la Cándida albicans es parte de la microbiota normal del cuerpo humano y que generalmente no causa problemas cuando está en equilibrio con otras bacterias y microorganismos. Sin embargo, cuando su presencia es excesiva y se torna perjudicial, deberemos combatirla y eliminarla para restaurar el equilibrio en el organismo.